ARTE EN LA COCINA: RUPERTO DE NOLA
Como os comente en el anterior post, en esta época se avanza bastante en varias ramas de las ciencias y el arte, conoceremos el primer libro de cocina de Europa redactado por el maestre Ruperto de Nola: Libro de guisados, manjares y potajes publicado en 1568.
La maestría del escritor es evidente y las muchas ediciones de su libro así lo demuestran. Es Ruperto de Nola, maestre Robert o como se le conociera realmente, un innovador, o si se quiere, un fiel recopilador de la cocina de su tiempo, a caballo entre la baja Edad Media y el Renacimiento; constituye también un primer representante de lo que luego se llamaría cocina mediterránea, al menos en su concepto inicial, pues a lo que hoy entendemos por cocina mediterránea le faltarían los productos que se importaron de América y que aún no se habían incorporado; estos nuevos elementos la completan y acaban de conformar como una cocina de tipo genuino en todos los aspectos: de estilo, de nutrición, de sabores, de olores y hasta de colores.
Y una de las muchas recetas que recopila este libro y que os voy a explicar como se hace es:
MAZAPANES PARA DOLIENTES
Ingredientes:
La maestría del escritor es evidente y las muchas ediciones de su libro así lo demuestran. Es Ruperto de Nola, maestre Robert o como se le conociera realmente, un innovador, o si se quiere, un fiel recopilador de la cocina de su tiempo, a caballo entre la baja Edad Media y el Renacimiento; constituye también un primer representante de lo que luego se llamaría cocina mediterránea, al menos en su concepto inicial, pues a lo que hoy entendemos por cocina mediterránea le faltarían los productos que se importaron de América y que aún no se habían incorporado; estos nuevos elementos la completan y acaban de conformar como una cocina de tipo genuino en todos los aspectos: de estilo, de nutrición, de sabores, de olores y hasta de colores.
Y una de las muchas recetas que recopila este libro y que os voy a explicar como se hace es:
MAZAPANES PARA DOLIENTES
Ingredientes:
- 250 gramos de azúcar
- 250 gramos de almendras
- 1 yema de huevo
- 1 clara de huevo
- 2 cucharadas de agua
- canela o limón (opcional)
- En un recipiente hondo colocamos las almendras con el azúcar y las dos cucharadas de agua.
- Opcionalmente le añadimos la canela y la ralladura de limón.
- Amasamos con las manos toda la mezcla durante bastante tiempo hasta conseguir una masa uniforme.
- Esta masa la dejamos reposar durante un par de horas en lugar fresco.
- Pasado este tiempo, hacemos figuritas y las colocamos en una placa de horno.
- En un cuenco colocamos la clara de huevo y montamos la clara a punto de nieve.
- Posteriormente con un pincel de pastelería o un pincel nuevo, pintamos las figuras con la clara.
- Las colocamos en una bandeja de horno untada con aceite de girasol.
- Introducimos la placa en el horno durante unos 2 minutos a 200 º C de temperatura, hasta que se dore la superficie.
- Sacamos del horno y dejamos que se enfríen.
Comentarios
Publicar un comentario