COCINANDO LA HISTORIA: EL CHOCOLATE
Antes de nada... algo de historia no viene mal 📜
El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”.
El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban "tchocolatl", nombre que poco diferente es de nuestro "chocolate".
ENTRADA A ESPAÑA🚢:
Cuenta la historia que Colón ya tuvo contacto con el cacao pero no le dio importancia pero fue a raíz de Hernán Cortés, cuando desembarcó en la costa de México en 1519, los aztecas, liderados por el emperador Moctezuma II, creyeron que era la reencarnación del dios Quetzacoatl y le agasajaron ofreciéndole "tchocolatl". Hernán Cortés descubre así el chocolate.
El chocolate español se basaba en el cacao, y mantuvo
también otros ingredientes, el achiote (picante), colorante vegetal que
avivaba su color, la vainilla, un aroma muy intenso, el chile, para
hacerlo picante, y el atole, harina de maíz utilizada para espesar
la mezcla. Pero la bebida se transformó para adaptarse al gusto
español, se tomaba con agua y de vez en cuando "a la francesa" que era con leche.
Bebida de placer y prestigio, se fue difundiendo paulatinamente, pasando de la corte a las clases populares y traspasando las fronteras. El suyo fue un largo viaje. De América a España, de España a Europa y después a los otros continentes, hasta alcanzar difusión mundial.
Tanta fama cogió el chocolate que las mujeres se llevaban jícaras de chocolate pan a misa para ir comiendo y así amenizar mas las misas.
Era como una gominola de hoy en día ya que pasó de ser amargo a endulzarse con especias y mucho azúcar y a ser mucho más apetecible.
Pero todo cambió a partir del siglo XIX, cuando las técnicas de la Revolución Industrial favorecieron aún más su consumo y abarataron su coste. Pronto, el té y el café fueron desplazando al chocolate, que empezó a asociarse con juerguistas y trasnochadores.
En el próximo post os traeré una receta a base de chocolate con unos cuantos añitos... pero que está deliciosa!!🍫😋
Nos vemos!!💓

El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban "tchocolatl", nombre que poco diferente es de nuestro "chocolate".
ENTRADA A ESPAÑA🚢:

![]() |
Chocolatera con bizcochos secos |
![]() |
Mujer tomando chocolate Óleo sobre lienzo |
Bebida de placer y prestigio, se fue difundiendo paulatinamente, pasando de la corte a las clases populares y traspasando las fronteras. El suyo fue un largo viaje. De América a España, de España a Europa y después a los otros continentes, hasta alcanzar difusión mundial.

Era como una gominola de hoy en día ya que pasó de ser amargo a endulzarse con especias y mucho azúcar y a ser mucho más apetecible.
Pero todo cambió a partir del siglo XIX, cuando las técnicas de la Revolución Industrial favorecieron aún más su consumo y abarataron su coste. Pronto, el té y el café fueron desplazando al chocolate, que empezó a asociarse con juerguistas y trasnochadores.
En el próximo post os traeré una receta a base de chocolate con unos cuantos añitos... pero que está deliciosa!!🍫😋
Nos vemos!!💓
Comentarios
Publicar un comentario